51a3864ed3ad604d2340c3f8fe249f94 XL

 

EXPOSICIÓN

Valencia, 21 a 24 de noviembre de 2017.LXIX Reunión Anual de la SEN


El jardín de la neurología brinda al investigador espectáculos cautivadores y emociones artísticas incomparables.

 -Santiago Ramón y Cajal (1917)


La Sociedad Española de Neurología presenta a través de su Museo Archivo Histórico la exposición ‘Neuronas: intersección entre ciencia, arte e historia’.

El cerebro es un bosque mágico, frondoso y complejo de neuronas, la interacción de las cuales da lugar a la cognición y al comportamiento, a las sensaciones, a la capacidad de moverse, de hablar, de conmoverse, de tomar decisiones o crear belleza, todas ellas inherentes al hombre.

Con Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) descubrimos, a través de sus dibujos, un maravilloso paisaje cerebral, la perfección de la belleza de las neuronas, su diversidad y sus interconexiones: el nacimiento de la neurociencia moderna.

Las neuronas se nos revelan con las técnicas microscópicas actuales en detalle en cerebros vivos. La variedad de formas y colores que se obtienen sorprenden por su colorido y belleza, evocando obras de arte de todos los tiempos y nos muestran la íntima relación entre ciencia y arte.

 


Contenido

Enfermedad de Parkinson antes de su descripción, Dr. Oriol De Fàbregues-Boixar

James Parkinson, vida y obra, Dr. Juan José Ruiz Ezquerro

Historia del conocimiento histopatológico, Prof. Juan José Zarranz Imirizaldu

Historia del tratamiento farmacológico, Dr. Santiago Giménez Roldán

 


Organiza

Museo Archivo Histórico de la Sociedad Española de Neurología

Comisarios: Miquel Balcells, Rocío García-Ramos, Juan Rafael García

Diseño y dirección de montaje: Mail, Lluís Bretones

Documentación y gráfica: MAH SEN, Vanessa Cisteré

Producción gráfica: EGM

 


Información

Del 21 al 24 de noviembre de 2017

Horario: 8:00 h a 21:00 h

Hall Sercotel Sorolla Palace

Avinguda de les Corts Valencianes, 58, 46015 Valencia

Entrada libre