51a3864ed3ad604d2340c3f8fe249f94 XL

Santiago Ramón y Cajal en su laboratorio en Valencia hacia 1885. ©Herederos Santiago Ramón y Cajal 

 

EXPOSICIÓN

Valencia, 18 a 22 de noviembre de 2014. LXVI Reunión Anual de la SEN


Las investigaciones históricas sobre la medicina en la Comunidad Valenciana cuentan con una notable tradición y enmarcan la posición valenciana en la historia de la medicina española y europea.


La exposición pretende difundir las principales aportaciones que con respecto a la especialidad de la neurología se han realizado. La muestra se ha estructurado en 6 secciones, desde mediados de siglo XIX hasta la actualidad, presentando en cada una de ellas las investigaciones sobre asistencia, docencia, personal sanitario y enfermedades. Por último, se incluye un estudio relativo al momento actual, el ‘Mapa de Recursos Asistenciales’. Se ha concedido especial importancia a las imágenes como medio para permitir un contacto directo con la realidad histórica.

Destacan las figuras de:

  • Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), quien obtuvo el 5 de diciembre de 1883 por oposición la cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de Valencia
  • José Crous (1846-1887), catedrático de Patología Médica y pionero de la enseñanza universitaria de las neurociencias en España. Concedió gran relieve a la anatomía y fisiología normal y patológica del sistema nervioso, publicando un tratado en 1878, Tratado elemental de anatomía y fisiología normal y patológica del sistema nervioso, en el que se incluyen diez figuras que corresponden a la estructura histológica de la corteza cerebral, cerebelo y médula espinal.
  • Juan José Barcia Goyanes (1901-2003), quien obtuvo en 1931 la plaza de jefe de Servicio de Neurología del Hospital Provincial de Valencia. Creó un verdadero Departamento de Neurociencias, de donde saldría gran parte de la escuela valenciana de neurocirugía, neurología, neurofisiología y psiquiatría.

 

 


Organización

Comisario: Dr. M. Balcells Riba

Agradecimientos: Archivo General y Fotográfico, Diputación de Valencia, Archivo Histórico de la Universidad de Valencia, Biblioteca Histórico-Médica ‘Vicent Peset Llorca’, Biblioteca del MuVIM, Dr. José Miguel Laínez Andrés, Dra. Rosario Martín González, Dra. Gemma Mas Sesé, Dr. Jerónimo Sancho Rieger, Dr. Ricardo Yayá Huaman


Contenido

2004sen1
   
Publicaciones
Neurología en la Comunidad Valenciana