51a3864ed3ad604d2340c3f8fe249f94 XL

 


Simarro difundió en España el método cromoargentico de Golgi, y a su vez inventó el llamado ‘método fotográfico’ que sirvió de base a Cajal para desarrollar su método del nitrato de plata.


Luis Simarro Lacabra (1851-1921) regentó la Cátedra de Psicología Experimental creada en 1902 en la Universidad de Madrid y fue director del Manicomio de Santa Isabel de Leganés. En este mismo año, junto a Madinaveitia, fundaron un laboratorio en la calle General Oráa que sirvió de núcleo de atracción de grandes figuras, como Achúcarro, Lafora, Gayarre o Pío del Río-Hortega

Simarro difundió en España el método cromoargentico de Golgi, y a su vez inventó el llamado ‘método fotográfico’ que sirvió de base a Cajal para desarrollar su método del nitrato de plata.

Estas técnicas histológicas, a base de compuestos de plata, estaban relacionadas con las prácticas fotográficas. Simarro era, como muchos de los histólogos de finales del siglo XIX, aficionado a la fotografía y utilizaba este arte como complemento de su trabajo de investigación.

Se conserva un extenso cúmulo de preparaciones histológicas, acompañadas de cuadernos de laboratorio vinculados a ellas, algunos dibujos preparados por el propio Simarro y fotografías (en soporte de cristal y papel) realizadas sobre estas preparaciones, así como un banco óptico de luz monocromática construido bajo diseño de Domingo Orueta (1862-1926).


Contenido

2004sen1
 
Colecciones
Legado Luis Simarro UCM