
NEUROSCIENCES AND HISTORY
Publicación oficial del Museo Archivo Histórico de la Sociedad Española de Neurología
El Dr. Juan José Ruiz Ezquerro acaba de ser nombrado editor de Neurosciences and History, la publicación oficial del Museo Archivo Histórico de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
La publicación depende del Área de Historia y Cultura de la SEN y publica trabajos originales de investigación y revisiones sobre historia de las neurociencias, presentando temas de actualidad, de relevancia historiográfica o no investigados hasta el momento.
Se centra en el ámbito de la investigación en historia de las neurociencias, prestando especial atención a perspectivas historiográficas novedosas e interdisciplinares. Está dirigida a profesionales de las neurociencias, de la historia de la medicina, así como a científicos de diversa formación que puedan encontrar en la historia elementos de reflexión.
Neurosciences and History tiene una periodicidad de cuatro números anuales y se publica simultáneamente online y en abierto en español y en inglés.

PREMIO
Madrid, 7 de junio de 2018. Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
La Junta Directiva de la SEN, tras la propuesta de una terna por parte del Archivo Histórico de la SEN, ha aprobado por unanimidad la concesión del Premio Bianual Dr. Grau Veciana 2018 al Dr. Miquel Balcells.
El galardón reconoce a aquellos miembros de la SEN cuyo papel ha sido determinante, como el del propio Dr. Grau Veciana, en el desarrollo de la Sociedad; un reconocimiento activo a aquellas personas que con su esfuerzo y entusiasmo han ido marcando el camino hacia lo que es hoy la Sociedad Española de Neurología. Se trata de un premio que valora la trayectoria de miembros dentro de la SEN y con actuaciones sobre la SEN. El premio fue entregado en el Acto Institucional de la SEN el 7 de junio de 2018, que se celebraró en el Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Desde el Archivo Histórico de la SEN se iniciará un periodo de investigación de un año sobre la figura del galardonado para difundir su labor.
Dr. Miquel Balcells Riba
Nació el 4 de julio de 1934 en la ciudad de Barcelona, siendo el menor de cinco hermanos.
Estudió en la Facultad de Medicina de Barcelona (Hospital Clínico), licenciándose en 1960. Alcanzó el grado de Doctor en 1994, con la tesis “Aspectos históricos de la patología vascular cerebral”.
Entre los años 1960 y 1964 se formó en neurología con el Dr. Sales Vázquez, jefe del servicio de esta especialidad de la cátedra de Patología Médica del profesor Pedro Pons y también como médico asistente a la cátedra de Psiquiatría del profesor Sarró.
En 1962 amplió estudios de la especialidad en el Hospital de La Salpêtrière de París, en el servicio del profesor Garcin, como becario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.
De 1964 a 1974 trabajó como médico adjunto y posteriormente como jefe clínico en el Servicio de Neurología del Hospital de la Cruz Roja de Barcelona, dirigido por el Dr. Espadaler. En octubre de 1974 ganó la plaza de jefe de neurología del Hospital del Sagrado Corazón, siendo, entre 1990 y 1992, director médico de este hospital. En este servicio obtuvieron la especialidad de neurología, antes del sistema MIR, 9 neurólogos. En el área de docencia, destaca la organización de 13 cursos de terapéutica. Desde 2011 es jefe emérito de dicho Servicio de Neurología.
En su bibliografía destaca como coautor de la monografía Las cefaleas en la práctica médica (1964), primer tratado sobre el tema escrito en España por neurólogos clínicos. En 1971 fue editor junto con los Dres. Espadaler y Jubert de la monografía Enfermedades musculares. En 1974 publicó el artículo “Ictus amnésico, estudio de 5 casos”, hoy amnesia global transitoria, probablemente la primera aportación sobre este tema en nuestro país. Ha publicado varios artículos sobre historia de las enfermedades neurológicas, destacando la monografía Historia General de la Neurología (2009), la primera de esta especialidad escrita en español.
Ingresó como socio en la Sociedad de Neurología Española en 1962, siendo vocal de la junta facultativa entre 1971 y 1973 y secretario de la misma entre 1980 y 1982. En 1985, conjuntamente con el Dr. Espadaler, fundó el Grupo de Estudio de la Migraña y Cefaleas. En ese mismo año (1985) también creó el Grupo de Estudio de Historia de la Neurología, hoy Grupo de Humanidades e Historia de la Neurología.
En la actualidad es director del Museo Archivo de la Sociedad Española de Neurología, fundado en 2007, comisario de las exposiciones que esta entidad organiza y director de la publicación Neurosciences and History.
Fecha y horario: 7 de junio de 2018, 17.00
Lugar: Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

CONFERENCIA PLENARIA 2018
Prof. José Castillo
Sevilla, 22 de noviembre de 2018. LXX Reunión Anual de la SEN
Conferencia plenaria 2018 a cargo del Prof. José Castillo, Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS)
Desde el enfoque del Prof. Pío del Río Hortega se revisa la situación de la investigación biomédica española entre la utopía de las propuestas y la realidad de los hechos, la importancia de la investigación en la medicina clínica y las desviaciones que está sufriendo y se cuestiona la repercusión de la investigación en neurociencias en la neurología, desde la experiencia de lo conseguido en la Década del Cerebro y desde la perspectiva de los nuevos proyectos europeo (Human Brain Project) y americano (The Brain Initiative). Tras una revisión crítica de los conceptos de investigación traslacional y aplicada, se plantean unas propuestas para potenciar y rentabilizar la investigación en neurología en la próxima década.
El Prof. José Castillo es Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS). Director del Laboratorio de Neurociencias Clínicas. Catedrático de Neurología y Jefe de Servicio de Neurología emérito del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Coordinador de la Red de Investigación Cerebrovascular (Red Invictus Plus) del Instituto de Investigación Sanitaria Carlos III. Premio de Investigación Ernesto Viéites y Premio a la Transferencia en Tecnología de la Real Academia de Ciencia de Galicia. Académico de la Academia de Farmacia de Galicia. Premio Nóvoa Santos. Medalla de Oro y Brillantes del Colegio Médico de A Coruña.
Corresponding member of the American Neurological Association. Premio Enfermedades Neurológicas, Premio Ictus y Miembro Numerario de Honor de la Sociedad Española de Neurología.
Ha recibido 49 proyectos subvencionados nacionales de investigación y 5 proyectos europeos. Es propietario de 10 patentes con extensión internacional. Autor de 450 publicaciones científicas y director de 36 tesis doctorales.
Fecha y horario: Jueves, 23 de noviembre de 2018, 11:50
Lugar: Sevilla Renacimiento