Conferencias divulgativas MAH SEN

d6e7bc44feb1613d041d5385e5745b10 XL

TE INTERESA
Conferencias divulgativas
Barcelona, 13 y 20 de septiembre de 2017


Te interesa, conferencias sobre sistema nervioso y neurología del MAH SEN


Coincidiendo con la exposición 'Neuronas: intersección entre ciencia, arte e historia' el MAH SEN, en colaboración con la Biblioteca Sagrada Familia, ha organizado dos conferencias para acercar a los asistentes al sistema nervioso y a la neurología.

El sistema nervioso. Miércoles 13 de septiembre a las 19h. A cargo del Dr. Miquel Balcells.

El sistema nervioso dentro del cuerpo humano comanda y coordina la función de los otros sistemas. Ha sido el sistema que se ha conocido más tardíamente debido a sus particularidades anatómicas. Expondremos un esquema de su anatomía, funcionamiento y de las principales manifestaciones de las diversas enfermedades que lo afectan.

Ictus: causas, prevención. Miércoles 20 de septiembre a las 19h. A cargo del Dr. Adrià Arboix.

El ictus es una enfermedad que se puede prevenir. Hay factores de riesgo que hay que conocer y controlar. Hay tratamientos actuales que han mejorado mucho el pronóstico de la enfermedad. Haremos un repaso y lo comentaremos.


Fecha y horario: miércoles, 13 de septiembre de 2017, 19:00h y miércoles, 20 de septiembre de 2017, 19:00h

Lugar: Biblioteca Sagrada Familia-Josep M. Ainaud de Lasarte | Provença, 480, 08025 – Barcelona

Inscripciones: inscripción gratuita.

Dr Samuel Alexander Kinnier Wilson, his disease, and his 1912 Brain paper

d6e7bc44feb1613d041d5385e5745b10 XL

CONFERENCIA PLENARIA 2017
Prof Niall Quinn
Valencia, 23 de noviembre de 2017. LXIX Reunión Anual de la SEN


Conferencia plenaria 2017 a cargo del Prof. Niall Quinn, Emeritus Professor of Clinical Neurology at University College London Institute of Neurology


Kinnier Wilson was one of the great neurologists of the 20th Century. He is most celebrated for his mammoth 214-page paper in Brain entitled “Progressive Hepatolenticular Degeneration: A Familial Nervous Disease Associated with Cirrhosis of the Liver”, later universally known as Wilson’s disease. He also published widely in the English and French literature. His textbook Neurology, published in 1940, three years after his death, is a masterpiece.

This presentation will deal with Wilson’s achievements, and particularly with his voyage of discovery documented and illustrated in his 1912 Brain paper.


Niall Quinn is Emeritus Professor of Clinical Neurology at University College London Institute of Neurology, and was Honorary Consultant Neurologist to the National Hospital for Neurology and Neurosurgery, Queen Square, London, UK, from 1990 to 2017.

After graduating from Cambridge University, his neurological training was at King's College Hospital and the Institute of Psychiatry, and later at Queen Square, with the late Professor David Marsden, plus a year in 1978-9 at the Salpêtrière Hospital in Paris with Professor Yves Agid. He has specialised in Parkinson’s Disease (PD) and other Movement Disorders for the last 40 years, with a particular interest in young onset Parkinson's disease(YOPD), multiple system atrophy (MSA), progressive supranuclear palsy (PSP) and neural transplantation.

He has served as Secretary of the International Movement Disorder Society (MDS), receiving its Honorary Life Membership Award in 2006, and as Chairman of its European Section (MDS-ES). He has been elected Fellow of the American Academy of Neurology, Fellow of the American Neurological Association, and Honorary Foreign Member of the Societe Francaise de Neurologie.

He has 560 publications, comprising 410 original peer review, and 150 other publications, excluding abstracts (H-index: Scopus 91, WoS 82), and was the 12th most highly cited PD researcher in the world for the 25-year period 1985-2010.

He is on the Editorial Boards of: Journal of Parkinson’s Disease, and Parkinsonism & Related Disorders, & previously of Movement Disorders, JNNP, Lancet Neurology and Movement Disorders Clinical Practice.

He was invited to give, among others, the Cotzias Lecture at the Spanish Society of Neurology in 2005, and the David Marsden Lecture at the MDS Congress in 2007.


Fecha y horario: Jueves, 23 de noviembre de 2017, 11:50

Lugar: Auditorio. Palacio de Congresos de Valencia

Inscripciones: Socios de la SEN inscripción gratuita. | +34 933426233 (ext. 6) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Idioma: inglés

El origen de la mente: la evidencia de Atapuerca

d6e7bc44feb1613d041d5385e5745b10 XL

CONFERENCIA PLENARIA 2016
Dr. Ignacio Martínez Mendizábal
Valencia, 17 de noviembre de 2016. LXVIII Reunión Anual de la SEN


Conferencia a cargo del Dr. Ignacio Martínez Mendizábal. Profesor Titular de Universidad. Área de Antropología Física, Dpto. de Ciencias de la Vida, Universidad de Alcalá, Madrid.


El origen de la mente humana puede ser abordado desde distintas disciplinas científicas como son la Neurociencia, la Genética, la Psicología evolutiva, la Primatología comparada y la Paleontología. El registro fósil de la evolución humana contiene evidencias de gran interés en este debate que atienden a los cuándo, los cómo y los dónde del proceso evolutivo que originó la mente humana. En esa línea, las investigaciones en curso sobre los fósiles humanos de hace 430.000 años procedentes de la Sima de los Huesos (Sierra de Atapuerca, Burgos) están aportando en los últimos años una información muy relevante en aspectos tales como el origen de la cultura de la muerte, el origen del lenguaje o la inteligencia social.

El Dr. Ignacio Martínez Mendizábal es especialista en el campo de la Evolución Humana. Pertenece desde 1984 al Equipo Investigador de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca, que fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica del año 1997.

Cuenta con más de doscientas publicaciones científicas en el campo de la Evolución Humana, entre las que destacan algunas en las más importantes revistas internacionales de ámbito general (Nature, Science y Proceedings of the National Academy of Sciences of USA) y específicas del campo de la Evolución Humana (Journal of Human Evolution, American Journal of Physical Anthropology y L'Anthropologie), así como artículos de divulgación científica en diarios nacionales (El Pais, ABC, El Mundo, La Razón) y revistas del campo de la alta divulgación científica (Investigación y Ciencia, Mundo Científico, National Geographic). Autor del libro El primate que quería volar y co-autor, junto a Juan Luis Arsuaga, de los libros La Especie Elegida, Amalur, y Atapuerca y la Evolución Humana.

Ha impartido más de doscientas cincuenta conferencias en distintos centros de investigación y universidades españolas y extranjeras, entre los que destacan la Universidad de Harvard, la Universidad de Coimbra, el Museo Arqueológico Nacional de Varsovia y la Universidad Internacional de París. Socio de Honor de la UNESCO desde año 2012.


Fecha y horario: Jueves, 17 de noviembre de 2016, 11:50

Lugar: Auditorio. Palacio de Congresos de Valencia

Inscripciones: Socios de la SEN inscripción gratuita. | +34 933426233 (ext. 6) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Idioma: castellano

Aviso legal

Network

Image