125 aniversario de la fundación de la neurología en España

51a3864ed3ad604d2340c3f8fe249f94 XL

Exploración de un paciente. Dr. Luis Barraquer Roviralta, Barcelona ca. 1910 

 

EXPOSICIÓN

Barcelona, 20-23 de noviembre de 2007. LIX Reunión Anual de la SEN


La década de 1850 marca el nacimiento de tres figuras fundamentales para la neurología en España: Luis Simarro Lacabra, Santiago Ramón y Cajal y Luis Barraquer Roviralta. Creadores de núcleos dinámicos asistenciales, formativos y de investigación, fueron grandes precursores de la neurología en nuestro país, contando con un número considerable de discípulos que consolidaron el trabajo realizado por sus maestros.


Esta exposición mostró parte del Legado Simarro y una importante selección de material de los impulsores de la neurociencia en España: notas, fotografías, correspondencia, manuscritos, obras, separatas e instrumental.

La muestra se completó con una selección de documentación original del Archivo de la SEN bajo el título ‘Las relaciones internacionales de los primeros presidentes de la SEN’.

Coincidiendo con la inauguración del Museo, se desarrollaron diversos actos para conmemorar el 125 aniversario de la fundación de la Neurología en España, tras la constitución en 1882, por el Dr. Lluis Barraquer Roviralta, del Dispensario de Electroterapia en el Hospital de la Santa Creu, que acabó configurándose como el primer “Servicio de Neurología y Electroterapia” en España.

 


Organización

Comisario: Prof. Javier Campos Bueno, Dr. M. Balcells Riba, Dr. V. Fernández-Armayor

Produción audiovisual: Mc Guffin Estudio audiovisual, S.L.

Agradecimientos: Prof.a Mercè Durfort, Dr. Barraquer Bordas, Dra. Maria Lluïsa Barraquer, Dr. Espadaler, Dr. Martínez-Lage, Dr. Oliveras, Dr. Subirana, Comité ad hoc 125 aniversario Neurología en España, Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, Dr. Jacint Corbella i Corbella.


Contenido

2004sen1oliveras2
   
Publicaciones Videos
125 aniversario de la fundación de la Neurología en España

125 aniversario de la fundación de la Neurología en España

Tesis doctorales

51a3864ed3ad604d2340c3f8fe249f94 XL

 

EXPOSICIÓN

Barcelona, 22-24 de noviembre de 2006. LVIII Reunión Anual de la SEN


Estudiando las tesis para el grado de doctor, podemos contemplar la evolución de la clínica neurológica, de las exploraciones complementarias y los progresos de la neurología a través de los años.


Las tesis de esta exposición muestran temas de todos los capítulos de la neurología actual: clínica, bioquímica, neuropsicología, etc. Observamos temas tan dispares como el estudio del síndrome vestíbulo-espinal de Barré, la reacción de Lange-oro coloidal en el LCR, las variedades atávicas en el maxilar de los locos, el estudio de las ausencias típicas en la epilepsia, el estudio de la apraxia constructiva o el estudio experimental de la enfermedad de Parkinson.

El título de doctor se obtiene al someter el licenciado una memoria a examen y su posterior discusión ante los profesores de una facultad. La Universidad de Bolonia, fundada en 1088 y la más antigua de Europa, fue la primera en otorgar el título de doctor en derecho civil a finales del siglo XII. También otorgaba distinciones similares en medicina y en otras materias.

Durante la Edad Media y en el Renacimiento, a la finalización de los estudios en gramática y bellas artes se obtenía la titulación de maestro. El grado de doctor se concedía únicamente a los que finalizaban los estudios de medicina, derecho y filosofía.


Organización

Comisario: Dr. M. Balcells Riba

Diseño y producción: b2, Botey Produccions de disseny

Produción audiovisual: Mc Guffin Estudio audiovisual, S.L.

Agradecimientos: Dr. Román Alberca Serrano, Dr. José María Aragonés Oller, Dr. Lluis Barraquer Bordas, Dr. Félix Bermejo Pareja, Dra. María Ángeles Ceballos Hernansanz, Dr. Agustí Codina Puiggròs, Dr. Víctor Fernández-Armayor Ajo, Dr. Santiago Giménez Roldán, Dr. José María Grau Veciana, Dra. Isabel Illa Sendra, Dr. Hugo Liaño Martínez, Dr. José Manuel Martínez-Lage, Dr. Juan Obach Tuca, Dr. Lluis Oller Ferrer-Vidal, Dr. Ignacio Pascual Castroviejo, Dr. Fernando Sales Piñol, Dr. Manuel Subirana Cantarell, Dr. Eduardo Tolosa Sarro, Dr. Juan José Zarranz Imirizaldu


Contenido

2004sen1oliveras2
   
Publicaciones Videos
Las tesis doctorales de los primeros miembros y de los presidentes de la SEN Tesis doctorales

Neurorradiología, Electroencefalografía, Electromiografía

51a3864ed3ad604d2340c3f8fe249f94 XL

 

EXPOSICIÓN

Barcelona, 23-25 de noviembre de 2005. LVII Reunión Anual de la SEN


La neurorradiología, electroencefalografía y electromiografía son técnicas básicas para el diagnóstico neurológico. La introducción en España fue obra de neurólogos de gran inquietud y espíritu de superación. La mayoría de ellos se formaron en distintos centros neurológicos extranjeros y aportaron sus conocimientos sobre estas técnicas en nuestro país.


Neurorradiología: una de las exploraciones más importantes en el diagnóstico neurológico, se fundamenta en la aplicación de los Rayos X descubiertos por Wilhelm Conrad Röntgen en 1895. En España las primeras pneumoencefalografías y angiografías cerebrales, al igual que en otros países, fueron practicadas por neurólogos clínicos y neurocirujanos. El Dr. Belarmino Rodríguez Arias realizó personalmente, entre 1920 y 1923, varios estudios pneumoencefalográficos, invitando al Dr. Egas Moniz.

Electroencefalografía: en 1937, el Prof. Vara López realizó el primer registro electroencefalográfico en España con un aparato monocanal de patente alemana. Entre los años 1940 y 1945, el neurocirujano Adolfo Ley y el fisiólogo Prof. Jiménez Vargas realizan diversos registros en la Facultad de Medicina de Barcelona. Los Dres. Luis Oller-Daurella y Antonio Subirana instalaron en 1946 el primer aparato multicanal de Electroencefalografía en España.

Electromiografía: su introducción se debe a investigadores daneses y en especial al Prof. Isch, que puede considerarse el padre de la Electromiografía. La introducción de la Electromiografía en nuestro país se debe al Dr. Eugenio Masó.

 


Organización

Comisarios: Dres. M. Balcells Riba, V. Fernández-Armayor

Diseño y producción: b2, Botey Produccions de disseny

Produción audiovisual: Mc Guffin Estudio audiovisual, S.L.

Agradecimientos: Dr. J.M. Aragonés Ollé, Mª José Balcells Alegre, Dr. J. Carbonell Cadenas de Llanos, Dr. Alberto Gimeno Álava, Dr. Diego Gutiérrez Gómez, Dr. A. Ley Valle, Dr. E Masó Subirana, Dr. L. Montserrat Obiols, Dr. J. Obach Tuca, Dr. J.C Oliveros Pérez, Familia Dr. Luis Oller- Daurella, Dr. L. Oller Ferrer-Vidal, Dr. R. Papi Bustos, Dr. I. Pascual Castroviejo, Dr. J. Plaja Masip, Dra. Mariana Rovira, Dr. J. Solé Llenas, Dr. M. Subirana Cantarell, Dr. M. Trujillo Peco

 


Contenido

2004sen1oliveras2oliveras2
     
Publicaciones Videos Neuroimagen
Neurorradiología, Electroencefalografía, Electromiografía: los pioneros en España. Historia de la Sociedad Española de Neurología Historia de la Sociedad Española de Neurología

Aviso legal

Network

Image